15 C
La Paz, BO
25, agosto, 2025
Sociedad

Alrededor de 23 municipios de Bolivia declaran desastre natural por sequía

Foto: PMA

La Paz, 18 de noviembre

El viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, informó este viernes que hay 23 municipios a nivel nacional que declararon desastre natural por sequía y se tiene conocimiento de que otros de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro asuman la misma declaración.

Dijo que en total son 38 municipios que se encuentran afectados por las sequías y las heladas en todo el país. Las alcaldías afectadas por las heladas son: Villa Charcas en Chuquisaca; Chuma en La Paz; Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Llunchará en Tarija.

Los municipios afectados por sequías son: Culpina, Icla, Incahuasi, Monteagudo, Padilla, San Lucas, Sopachuy, Tomina Villa Alcalá, Villa Charcas, Villa Serrano y Villa Vaca Guzmán en Chuquisaca.

Las sequías también afectan a Intendencia y Vacas en Cochabamba; Calamarca, Collana, Guaqui, Tiwanaku en La Paz; Pampas Aullagas, Santiago de Huari, territorio indígena originario de Salinas en Oruro. Cochas, Colchacá, Cotagaita, Puna Villa Talavera, Ravelo, Tupiza, Uyuni, Villazón, Vitiche en Potosí, además de El Puente y Llunchará en Tarija.

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó que son 23 municipios a nivel nacional que declararon desastre natural por sequía. En Santa Cruz se declararon en desastre los municipios de Lagunillas, Kereimba Iyambae, el ex municipio Gutiérrez, Boyuibe, Camiri, Cuevo y El Trigal.

En Chuquisaca se tienen 12 municipios: Alcalá, San Lucas, Poroma, Tarabuco, Incahuasi, Camargo, Padillas El Villar, Macharetí, Muyupampa, Villa Vaca Guzmán, Monteagudo y Huacareta.

En Tarija lo hicieron Villa Montes y Yacuiba. “Son 23 municipios a nivel nacional que se han declarado en desastre por sequía”, dijo Calvimontes. Alertó que en las cuencas del país se registran bajos niveles de agua.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, informó que a través de un seguimiento en las estaciones meteorológicas, emplazadas en distintas zonas de Cercado se evidenció que la provincia atraviesa la sequía más prolongada de los últimos 50 años.

Enfatizó que esto se pudo evidenciar en tres puntos estratégicos para la observación realizada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en Yesera Sud, San Andrés y la zona del Aeropuerto Oriel Lea Plaza en la ciudad de Tarija. La demora en la llegada de las lluvias afecta también a los reservorios de agua potable en el caso de la ciudad de La Paz, sin embargo, las autoridades garantizaron el suministro.

Cargando....